LA CASA ROMANA

La insula, ejemplo de casa urbana popular. Se puede decir que es el precursor de nuestros edificios de viviendas actuales. Para aprovechar el espacio de las ciudades, se proyectaron construcciones de hasta cuatro pisos. En la planta baja se abrían tiendas -tabernae- y en los superiores, apartamentos de varios tamaños. Todos las estancias comunicaban con un patio central comunitario adornado con fuentes o jardines.
Las villae, edificaciones realizadas fuera de las ciudades, bien con el fin de gestionar una explotación ganadera o agricola -villae rustica-, o como lugar de descanso de personajes destacados -villae urbana-. La villa de recreo disponía de todas las comodidades de la época, ademas de jardines y espléndidas vistas. Las villas rústicas, además de la residencia noble, disponía de caballerizas, bodegas, almacenes, huertos...
En España hay muchos restos, frecuentemente en las cercanías de ríos,
Fuente y más información en http://www.spanisharts.com/arquitectura/roma_urbano.html
PLANO DE LA CASA DE POLIBIO
________________________________________________
MAPA MUDO DE EUROPA
Aquí os dejo un mapa de europa mudo sobre el que tenéis que marcar las lenguas indoeuropeas y romances.
Es muy fácil, guardáis el mapa en el ordenador, lo abrís con el paint y dibujáis sobre él, después lo guardáis con formato jpg y lo insertáis en vuestro blog para que se vea lo que trabajáis.
Recordad: El trabajo es personal y ante cualquier dificultad.... preguntad al profesor.
Ánimo